RIESGO: CLASIFICACION Y TIPOS

Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. Se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro, Se entiende como riesgo todos los peligros existentes en una ocupación concreta de un trabajador.

Es la probabilidad que un trabajador sufra algún accidente o enfermedad ocupacional, ocasionándole una lesión funcional o corporal y/o hasta la muerte; o danos a los equipos maquinarias bienes o propiedades de algún establecimiento, según sea el caso.

Clasificación del riesgo según su clase en la LOPCYMAT:

  • I: Mínimo.
  • II: Bajo.
  • III: Medio.
  • IV: Alto.
  • V: Máximo.

Dentro tipos de riesgo más conocido  podemos citar los siguientes:

  • Mecánicos: factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.

  • Biológicos: Implican la probabilidad de que la salud de las personas u otros animales se vea afectada por la presencia de organismos como endoparásitos, virus, bacterias, esporas, cultivos celulares, hongos, entre otros.

  • Químicos: Implican la probabilidad de un organismo o del medio ambiente de sufrir daño al estar expuesto a agentes químicos, como el arsénico, el cianuro, el etanol, el uranio, el cloruro de calcio, el monóxido de carbono, entre muchos otros

  • Físicos: factor o circunstancia que puede causar daño con o sin contacto. Pueden clasificarse como tipo de riesgo laboral o riesgo ambiental. Los riesgos físicos incluyen riesgos ergonómicos, radiación, estrés por calor y frío, riesgos de vibración y riesgos de ruido.
  • Entre otros.

También podemos ver la ley orgánica en su artículo 70:

Definición de enfermedad ocupacional, hace mención al el Psicológico el cual no lo es sino un Factor Psicológico.

De igual manera hace referencia a la ergonomía conocida como la disergonómica:

Muchos autores en diferentes literaturas la definen como riesgo y la ley lo define como condición.   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *